Opinión e ideas
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Temas
  • Autores
  • ¿Quiénes somos?

La Oración funeral de Pericles

  • Print
  • Email

pericles athens osa67wvlslkwflldbou03odn4hssp25kmv2l1ep3koLUIS CHRISTIAN RIVAS

El discurso fúnebre de Pericles, incorporado en Historia de la Guerra del Peloponeso, de Tucídides (II, 35-46) –pronunciado en el año 431 a.C. en el Cementerio Cerámico de Atenas después de un año de confrontaciones bélicas, ante un público apesadumbrado por sus muertos– resulta ser no sólo el acta fundacional de la democracia, sino una arenga para elevar el espíritu y resaltar las cualidades de un pueblo superior a sus vecinos, una obra maestra de la política en la época de oro de la antigua Grecia, un acta de gran cultura, valor y civismo.

Dirá Pericles que los atenienses disfrutan de un régimen político que no imita leyes, más bien son un modelo para los demás, dice: “En cuanto al nombre, puesto que la administración se ejerce en favor de la mayoría, y no de unos pocos, a este régimen se lo ha llamado democracia; respecto a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los honores, cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos, pues se lo elige más por sus méritos que por su categoría social; y tampoco al que es pobre, por su parte, su oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria, si es que tiene la posibilidad de hacerlo.

Read more: La Oración funeral de Pericles

Todos ahogados

  • Print
  • Email

prosiguen movilizaciones bloqueos carreteras bolivia opinion bolivia.jpg 1689854195ALEJANDRO ARANA

Desde que el pasado 3 de agosto, se iniciasen los inmisericordes bloqueos de caminos encabezados por la, vergonzosamente servil al MAS, Central Obrera Boliviana y algunos líderes narco cocaleros del chapare, el país atraviesa por una especie de tormenta perfecta. Sin embargo, y a diferencia de lo ocurrido en aquella famosa película basada en un hecho de la vida real, ésta no se origina por la confluencia de dos enormes tormentas frente a las costas de Massachussets, sino de tres grandes dramas que ocurren directamente frente a nuestras narices: una verdadera tragedia sanitaria por coronavirus, una profunda recesión económica resultante de la misma y graves conflictos políticos y sociales promovidos y financiados por grupos afines al MAS, teledirigidos desde Buenos Aires.

Read more: Todos ahogados

La fatal ignorancia de los políticos bolivianos

  • Print
  • Email

8r6li9ncksd51HUGO MARCELO BALDERRAMA

Emilio Martínez, autor del Ciudadano X, dice que no leer lo que escribían los intelectuales socialistas en los años 90 fue el gran error de la clase política de esa década, una fatal ignorancia en palabras del filósofo libertario Axel Kaiser. Tristemente, los actores políticos contemporáneos tampoco lo están haciendo. Veamos.

A principios de siglo, aprovechando su imagen de «preso político», Álvaro García Linera empezó a popularizar escritos como Indios y qaras la reinvención de las fronteras internas. Parafraseando a Mao Tse Tung, el texto habla de una marcha de largo aliento, de usar al indígena como nuevo sujeto revolucionario y de una guerra entre la civilización occidental y la cultura de los pueblos originarios. Claramente, se estaba defendiendo la violencia como instrumento para alcanzar el poder, incluso se hablaba de la provincia Achacachi como «zona liberada».

Read more: La fatal ignorancia de los...

Privatizar la educación

  • Print
  • Email

unnamedLUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

Los estatistas creen que la educación constituye una función suprema del Estado, su primera responsabilidad financiera y, por tanto, que debe sostenerla, garantizarla y gestionarla. En ese intento, declaran que la educación es unitaria, gratuita, pública, universal, liberadora y revolucionaria.

Pero hemos sido testigos de su rotundo fracaso, el Estado debe limitarse a sus principales funciones, a saber: justicia, seguridad, obras públicas o infraestructura; la educación debe devolverse a la sociedad civil, al sector privado, como históricamente fue concebido, las instituciones educativas, escuelas, colegios, universidades son instituciones de orden social espontáneo que han ido evolucionando de forma anterior a la creación del Estado moderno, tal como lo conocemos actualmente.

Read more: Privatizar la educación

Page 17 of 56

  • 12
  • 13
  • 14
  • ...
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • ...
  • 21
  • You are here:  
  • Home

Lo más reciente

  • ¿Por qué seguimos hablando de “izquierda” y “derecha”?
  • BOLIVIA NO PUEDE SER SOCIALISTA CON UN 80% DE INFORMALIDAD Y CUENTAPROPISMO
  • Por qué los eucaliptos no pertenecen a Cochabamba
  • Perro del hortelano
  • US AID: el engaño de la ayuda humanitaria

Lo más visto

  • Poemas de Guillaume Apollinaire
  • La lucha contra la corrupción
  • Capitalismo boliviano
  • Haikus de José Juan Tablada
  • El concepto "seguridad jurídica"
  • La función del Estado

Ingreso

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?

Back to Top

© 2025 Opinión e ideas