Opinión e ideas
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Temas
  • Autores
  • ¿Quiénes somos?

Liberalismo vs. Conservadurismo

  • Print
  • Email

downloadMARIO VARGAS LLOSA

El siguiente texto es un extracto del libro "La Llamada de la Tribu" del mismo autor titulado "Por qué no soy un conservador"

Como colofón de The Constitution of Liberty figura un ensayo titulado “Why I Am Not a Conservative” (“Por qué no soy un conservador”), que había leído el año 1957, en el décimo aniversario de la Mont Pelerin Society. En él Hayek explica la diferencia entre un liberal y un conservador, algo imprescindible en nuestra época, cuando la izquierda suele empeñarse en confundirlos. Es un texto capital en el que se precisa cuál es la línea ideológica, moral y cívica en que, pese a compartir muchas cosas, el liberalismo está esencialmente distanciado del conservadurismo. Y en qué coinciden muchas veces, aunque están en extremos opuestos, los conservadores y los socialistas, que se creen adversarios incompatibles.

Read more: Liberalismo vs. Conservadurismo

Por qué los liberales de libre mercado subestimaron a los socialistas

  • Print
  • Email

mises 1962 750x516LUDWING VON MISES

(extracto de Acción Humana)

Las masas, las huestes de hombres comunes, no conciben ninguna idea, sólida o no sólida. Sólo eligen entre las ideologías desarrolladas por los líderes intelectuales de la humanidad. Pero su elección es definitiva y determina el curso de los acontecimientos. Si prefieren las malas doctrinas, nada puede evitar el desastre.

La filosofía social de la Ilustración no vio los peligros que el predominio de las ideas erróneas podría engendrar. Las objeciones que habitualmente se plantean contra el racionalismo de los economistas clásicos y los pensadores utilitaristas son vanas. Pero había una deficiencia en sus doctrinas. Asumieron alegremente que lo que es razonable continuará siendo sólo por su razonabilidad. Nunca pensaron en la posibilidad de que la opinión pública pudiera favorecer ideologías espurias cuya realización perjudicaría el bienestar y la cooperación social.

Está de moda hoy en día desacreditar a los pensadores que criticaron la fe de los filósofos liberales en el hombre común. Sin embargo, Burke y Haller, Bonald y de Maistre prestaron atención a un problema esencial que los liberales habían descuidado. Eran más realistas en la valoración de las masas que sus adversarios.

Read more: Por qué los liberales de libre...

La revolución capitalista

  • Print
  • Email

21767649 10209925057299311 1886751175 nLUDWING VON MISES

El sistema precapitalista de producción era restrictivo. Su base histórica era la conquista militar. Los reyes victoriosos habían dado la tierra a sus paladines. Estos aristócratas eran señores en el sentido literal de la palabra, ya que no dependían del apoyo de consumidores comprando o absteniéndose de comprar en un mercado. Por otro lado, ellos mismos eran los principales clientes de las industrias de procesado que, bajo el sistema de gremios, se organizaban siguiendo un esquema corporativo. Este esquema se oponía a la innovación. Prohibía el desvío de los métodos tradicionales de producción. El número de personas para las que había trabajo incluso en la agricultura o en las artesanías estaba limitado. Bajo estas condiciones, muchos hombres, por usar las palabras de Malthus, tuvieron que descubrir que “en la fiesta poderosa de la naturaleza no hay espacio para ellos” y que “esta les dice que se vayan”.1 Pero algunos de estos marginados se las arreglaron sin embargo para sobrevivir, tener hijos y hacer que el número de indigentes aumentara cada vez más.

Read more: La revolución capitalista

Por qué algunas naciones tienen éxito y otras fracasan

  • Print
  • Email

importada feed 1482787879 1140x520BBC MUNDO

¿Por qué algunos países, como Noruega, son ricos y otros países, como Níger, pobres?

Es una gran pregunta y muchos se la han hecho, y se la seguirán haciendo. Y hay varias respuestas.

Para el filósofo y economista alemán Max Weber (1864-1920), uno de los teóricos más importantes sobre el desarrollo de la sociedad occidental moderna, eran las diferencias religiosas o culturales las que determinaban distintos resultados económicos.

Otros han afirmado que la falta de recursos naturales o conocimientos técnicos ha impedido que los países pobres generen un crecimiento económico autosostenido.

Read more: Por qué algunas naciones tienen...

Page 12 of 56

  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • ...
  • 16
  • You are here:  
  • Home

Lo más reciente

  • ¿Por qué seguimos hablando de “izquierda” y “derecha”?
  • BOLIVIA NO PUEDE SER SOCIALISTA CON UN 80% DE INFORMALIDAD Y CUENTAPROPISMO
  • Por qué los eucaliptos no pertenecen a Cochabamba
  • Perro del hortelano
  • US AID: el engaño de la ayuda humanitaria

Lo más visto

  • Poemas de Guillaume Apollinaire
  • La lucha contra la corrupción
  • Capitalismo boliviano
  • Haikus de José Juan Tablada
  • El concepto "seguridad jurídica"
  • La función del Estado

Ingreso

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?

Back to Top

© 2025 Opinión e ideas