¿Aprobarán las criptomonedas el examen del mercado?
FRANK SHOSTAK
El viernes, 8 de diciembre de 2017, el precio del bitcoin cerró en 15.206$, un aumento del 28,3% desde noviembre. La tasa de crecimiento anual se situó en el 1.474$.
Muchos economistas y comentaristas financieros sostienen que, en el mercado no regulado de la economía de Internet, el bitcoin probablemente aparezca como una nueva forma de moneda que va a eludir la supervisión del banco central.
Bitcoin, la invención de una persona, o de un grupo de personas, usando el nombre de Satoshi Nakamoto, se presentó el 3 de enero de 2009.
La idea básica detrás del bitcoin es crear, por medio de un algoritmo matemático, una sustancia que sea escasa y fungible.
Nakamoto diseñó un sistema de software que permite a la gente obtener bitcoins como recompensa por resolver problemas matemáticos complejos. Las monedas resultantes se usan luego para el comercio en línea. Nakamoto también dispuso que el número de bitcoins no puede exceder nunca de los 21 millones.
Capuozzo en la fase libertad
LUIS CHRISTIAN RIVAS
Durante los primeros meses de la pandemia de Covid-19 los gobiernos encerraron a las personas por una enfermedad que tiene una tasa de letalidad que no merecía semejante despropósito, así, gobernantes, políticos, policías, fiscales e intelectuales se encargaban de repetir lo mismo: “¡Quédate en casa!”.
También, se metieron al espectáculo actores, cantantes y comediantes que se mostraban en videos como un ejemplo: “¡yo me quedo en casa!”, así, las masas perdían el valor y aceptaban tan cruel destino, la histeria colectiva se apoderó de ellas mientras los censores de semejante escenario orwelliano se encargaban de acusar a sus vecinos, les criticaban por no usar barbijo, ni estar distanciados del prójimo en una suerte de mirar al otro como un leproso, nunca antes se vio un autoritarismo moralista lleno de asepsia y alcohol, los señoritos gritaban sus alaridos liberticidas cuando veían comerciantes vender en la calle: ¡horror de horrores!, ¡donde está la Policía!
No fuimos de España, fuimos España
VANESSA VALLEJO
Cada vez se extiende más en hispanoamérica la leyenda negra de la conquista española. Cada año, el 12 de octubre -día en el que Cristóbal Colón descubrió América-, la ignorancia sube la voz y los militantes izquierdistas aprovechan para hacer propaganda a su indigenismo. “Vinieron a robarnos y a matarnos”, es la idea básica detrás de las consignas anti españolas.
Quien insulta a los españoles no solo desconoce que los conquistadores fueron verdaderos libertadores que nos salvaron de prácticas aterradoras como la antropofagia, sino que insulta a sus ancestros. Tenemos herencia española e indígena, mucho más lo primero que lo segundo. Quienes emiten alaridos en contra de la madre patria en realidad se insultan a sí mismos, todo lo que somos los hispanoamericanos es herencia española.
El 12 de octubre es un día maravilloso para recordar lo que era América antes de la llegada de Colón y lo que lograron los españoles en las nuevas Españas. Porque no éramos de España, éramos España.
Las ideas libertarias de Adela Zamudio
LUIS CHRISTIAN RIVAS
Durante la vida de Adela Zamudio (1854-1928) las ideas que gobernaban el ámbito intelectual y político correspondían al positivismo y liberalismo político. Las ideas del progreso, industrialización, conocimiento científico, educación, etc., servían para curar las heridas de una sociedad que había perdido el acceso al océano pacífico.
Adela Zamudio participó activamente en las discusiones y críticas de una sociedad conservadora, religiosa y semifeudal donde la mujer tenía pocas opciones laborales, sino dos caminos para involucrarse en el medio social: el matrimonio o el convento. Zamudio critica este esquema impuesto por una moral religiosa y se burla de esa postura en “¿Quo Vadis?” y propone la educación secular de las mujeres con el derecho del voto como una libertad política mediante su manifiesto poético: “Nacer Hombre”, estas ideas fluyen como agua limpia y purificadora, pero al mismo tiempo son un programa político para liberalizar la sociedad.
Page 13 of 56