Opinión e ideas
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Temas
  • Autores
  • ¿Quiénes somos?

LO QUE DICEN LOS CONSUMIDORES NO ES TAN IMPORTANTE COMO LO QUE HACEN EN EL MERCADO

  • Print
  • Email

consumer 20180405082133304RAUSHAN GROSS

Es absurdo suponer que lo que dicen los clientes es más importante que dónde ponen sus pies y el precio que pagan por los productos o servicios. La mente del cliente sigue siendo esquiva y desafiante para los empresarios. Si entender la mente del cliente fuera fácil, ¡todo el mundo lo haría!

Los conocimientos de la Escuela Austriaca de Economía nos dicen que la gente actúa con determinación para mejorar el futuro. Es decir, tanto los clientes como los empresarios actúan para lograr mejores situaciones futuras que las actuales, en comparación con si no hubieran actuado en absoluto. Los clientes operan en una escala de valor, una importante idea desarrollada por Carl Menger, que aclara que el valor está en la mente de los clientes. A este respecto, Menger instó a los empresarios a «reducir los complejos fenómenos de la actividad económica humana a los elementos más simples»1. Me hago eco de los sentimientos de Carl Menger, pero algunos no lo hacen. Por ejemplo, un reciente artículo titulado, 2 Simple Steps For Testing If Your First Customers Like Your Product (2 pasos sencillos para comprobar si a sus primeros clientes les gusta su producto), recomienda la realización de encuestas y la búsqueda de «momentos de verdad» y «puntos de inflexión». La única forma sencilla de averiguar el sentimiento de los clientes hacia el producto es a través del propio mercado.

Read more: LO QUE DICEN LOS CONSUMIDORES NO...

ELFEC para la gente

  • Print
  • Email

img2ROBERTO LASERNA

Hace algunos meses, la Presidente Jeanine Añez ofreció resolver un tema pendiente que pesa como una enorme injusticia sobre Cochabamba: el caso de ELFEC. El 14 de septiembre se reunió con los ex trabajadores y algunos socios de COMTECO y formuló su propuesta: restituir las acciones a sus dueños de forma directa e individualizada, con lo que beneficiaría a más de 120 mil familias. Ocho días después se firmó el Decreto Supremo 4346.

Dicha norma posterga la anunciada decisión pero da inicio al proceso reconociendo la propiedad legítima de Luz del Valle y el incumplimiento de los Decretos 494 y 1178 del gobierno de Morales.

Aquellos decretos permitieron que el gobierno ocupara ELFEC desde Mayo del 2010, buscando apropiarse del 92% de las acciones de la empresa sin pagar por ellas, pese a que manifestaba la voluntad de hacerlo.

Read more: ELFEC para la gente

FUNDAMENTOS DEL LIBERALISMO REPUBLICANO (I) EL DESAFÍO AL QUE NOS ENFRENTAMOS

  • Print
  • Email

download 1VICTOR PAVON

Los que estamos convencidos de la Libertad y la República decimos que la idea y propuesta del colectivismo ya sea que tenga por nombre socialismo, comunismo o cualquier otra forma moderada de hacer política "progresista" en el presente, se encuentra en despreciar y dejar de lado al individuo en libertad. Toda forma de colectivismo considera al ser humano como una simple pieza de las circunstancias supeditado al determinismo histórico.
A partir de aquí, la evolución social ya no es la "acción humana en colaboración" como proponemos los liberales republicanos sino que es dependiente de una "revolución", la lucha de clases entre proletarios y burgueses. La misma partiendo de esa confrontación termina inexorablemente en odio, resentimiento, violencia y miseria. La "nueva" sociedad que ellos diseñan es la que importa más que el propio ser humano porque el individuo es apenas una pieza de recambio, como cualquier materia física

.Al relegar al individuo dotado de derechos a la vida, la libertad y la propiedad como decimos los liberales republicanos, entonces los "planificadores sociales" del colectivismo no tienen aprecio alguno por sus semejantes y están dispuestos a acabar con todos los que se le opongan, hombres y mujeres convertidos en cadáveres porque su "revolución" y "planificación" no puede ser más que la misma y que ya fue puesto en práctica: muertes y miseria.

Sin embargo, es preciso decir que el colectivismo o la izquierda llamada "moderada" a la que muchos se vuelven adeptos auto nombrándose "progresistas" también tiene alta dosis de coerción. Prefieren hacer lo mismo de otro modo: con más impuestos, endeudamientos, monopolios, regulaciones,con leyes del ambientalismo hasta ingresar al sistema educativo y la misma familia.
El proyecto incluso es a escala globalista. Desean volver adeptos a los niños y jóvenes al colectivismo, dispuestos como soldados de la "nueva revolución", extremista o moderada, para destruir todo lo que significa vivir en una sociedad libre. Este es el desafío de nuestro tiempo y propósito del liberalismo republicano.

Tomado de https://www.facebook.com/vzpavon/posts/3966489956711536

Recurrir a Keynes en esta crisis sólo empeorará las cosas

  • Print
  • Email

fed newwebFRANK SHOSTAK

En el New York Times el 8 de septiembre de 2020, Paul Krugman escribió que

La Ley CARES, promulgada en marzo, dio a los desempleados 600 dólares extra a la semana en beneficios. Este suplemento jugó un papel crucial en la limitación de las dificultades extremas; la pobreza incluso puede haber disminuido.

Para Krugman y muchos comentaristas económicos, es el deber del gobierno apoyar la economía siempre que caiga en una depresión económica. Siguiendo los pasos de John Maynard Keynes, la mayoría de los economistas sostienen que no se puede confiar plenamente en una economía de mercado, que se considera intrínsecamente inestable. Si se deja libre, la economía de mercado podría conducir a la autodestrucción. Por lo tanto, existe la necesidad de que los gobiernos y los bancos centrales manejen la economía. La gestión exitosa en el marco keynesiano se hace influyendo en el gasto general.

Son los gastos los que generan ingresos. Los gastos de un individuo se convierten en ingresos para otro individuo según el marco de pensamiento keynesiano. Por lo tanto, cuanto más se gaste, mejor serán las cosas. Lo que impulsa la economía entonces es el gasto. Si durante una recesión, los consumidores no gastan, entonces el papel del gobierno es intervenir e impulsar el gasto general para hacer crecer la economía.

Read more: Recurrir a Keynes en esta crisis...

Page 15 of 56

  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • You are here:  
  • Home

Lo más reciente

  • ¿Por qué seguimos hablando de “izquierda” y “derecha”?
  • BOLIVIA NO PUEDE SER SOCIALISTA CON UN 80% DE INFORMALIDAD Y CUENTAPROPISMO
  • Por qué los eucaliptos no pertenecen a Cochabamba
  • Perro del hortelano
  • US AID: el engaño de la ayuda humanitaria

Lo más visto

  • Poemas de Guillaume Apollinaire
  • La lucha contra la corrupción
  • Capitalismo boliviano
  • Haikus de José Juan Tablada
  • El concepto "seguridad jurídica"
  • La función del Estado

Ingreso

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?

Back to Top

© 2025 Opinión e ideas