Opinión e ideas
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Temas
  • Autores
  • ¿Quiénes somos?

Los neosocialistas

  • Print
  • Email

ALFREDO BULLARD

Me dijeron hace unos días, en redes sociales, que los liberales seremos culpables si se elige a Urresti como presidente. Dijeron incluso que Urresti hará “palidecer al dictador africano Idi Amin”.

Otros dicen que la situación actual es culpa de un liberalismo suicida o esquizofrénico que ha debilitado al Estado y es culpable de la falta de respiradores.

Lo cierto es que la incapacidad de los neosocialistas (o socialistas confusos) no deja de sorprenderme. Son pensadores que se resisten a llamarse a sí mismos socialistas, pero que propugnan las ideas trasnochadas que explican el fracaso económico y social en todos los lugares y tiempos en que se han implementado. Creen que si pensamos un poco como Urresti (si lo que hace se puede llamar pensar), hará que los peruanos no voten por él.

Parten de que los liberales promueven un Estado débil y que nada de esto hubiera pasado si hubiéramos tenido un Estado fuerte.

Read more: Los neosocialistas

Por qué el «rescate de todo» del Banco Central será un desastre

  • Print
  • Email

1 1Lq82rvKZwYt R4pF mEPgDANIEL LACALLE

A pesar de los masivos estímulos gubernamentales y de los bancos centrales, la economía mundial está experimentando un preocupante aumento de los impagos y la morosidad. Los balances de los principales bancos centrales (los de la Reserva Federal, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco Popular de China) se han disparado hasta alcanzar un total de 20 billones de dólares, mientras que los anuncios de flexibilización fiscal en las principales economías superan el 7% del PIB mundial según Fitch Ratings.

Este es el mayor plan de estímulo combinado de la historia. Sin embargo, las empresas están cerrando a un ritmo récord y el desempleo ha alcanzado niveles extremadamente elevados en muchos países.

Read more: Por qué el «rescate de todo» del...

Por qué los bancos centrales son una amenaza para nuestros ahorros

  • Print
  • Email

0a1 153FRANK SHOSTAK

La tasa de ahorro personal en EEUU saltó al 33 por ciento en abril desde el 12,7 por ciento en marzo y el 8 por ciento en abril del año pasado. Un aumento en el ahorro es considerado por la economía popular como un menor gasto en consumo. Dado que el gasto en consumo se considera la principal fuerza motriz de la economía, obviamente un rebote en el ahorro, que implica menos consumo, no puede ser bueno para la actividad económica, por lo que se mantiene. El ahorro y la riqueza— ¿cuál es la relación?

Para mantener su vida y su bienestar, los individuos necesitan tener acceso a los bienes de consumo. El aumento de los diversos bienes de consumo permite aumentar el nivel de vida de los individuos. Lo que permite un aumento de la producción de bienes de consumo es el mantenimiento y la mejora de la infraestructura de una economía. Con una mejor infraestructura, se podría generar una mayor cantidad y una mejor calidad de bienes de consumo y se podría producir una mayor riqueza real.

Read more: Por qué los bancos centrales son...

El Estado: el virus más mortal

  • Print
  • Email

file 20191202 67002 106wryjJESUS HUERTA DE SOTO

El virus más mortal es la coacción institucionalizada que se encuentra en el propio ADN del Estado y que puede incluso permitir inicialmente a un gobierno negar el brote de una pandemia. Se han suprimido las pruebas y se ha acosado y silenciado a científicos y médicos heróicos simplemente porque fueron los primeros en darse cuenta y exponer la gravedad del problema. Como resultado, se han perdido semanas y meses, con un costo enorme: cientos de miles de personas han muerto debido a la propagación mundial de una epidemia que, al principio, las estadísticas oficiales vergonzosamente manipuladas hacían parecer menos peligrosa de lo que realmente era.

El virus más mortal es la existencia de engorrosas burocracias y organizaciones supranacionales, que no gestionan ni desean vigilar in situ la realidad de la situación, sino que avalan la información recibida, al tiempo que ofrecen un apoyo constante e incluso elogian —y se convierten así en cómplices— todas las políticas y medidas coercitivas adoptadas.

Read more: El Estado: el virus más mortal

Page 21 of 56

  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • ...
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • ...
  • You are here:  
  • Home

Lo más reciente

  • ¿Por qué seguimos hablando de “izquierda” y “derecha”?
  • BOLIVIA NO PUEDE SER SOCIALISTA CON UN 80% DE INFORMALIDAD Y CUENTAPROPISMO
  • Por qué los eucaliptos no pertenecen a Cochabamba
  • Perro del hortelano
  • US AID: el engaño de la ayuda humanitaria

Lo más visto

  • Poemas de Guillaume Apollinaire
  • La lucha contra la corrupción
  • Capitalismo boliviano
  • Haikus de José Juan Tablada
  • El concepto "seguridad jurídica"
  • La función del Estado

Ingreso

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?

Back to Top

© 2025 Opinión e ideas