Opinión e ideas
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Temas
  • Autores
  • ¿Quiénes somos?

Los ahorros son fundamentales para una economía próspera

  • Print
  • Email

The ABCs of High Yield Savings Accounts 1370x600FRANK SHOSTAK

La mayoría de los economistas de la corriente principal sostienen que el gasto es el corazón de la actividad económica. La actividad económica se representa como un flujo circular de dinero. El gasto de un individuo se convierte en parte de las ganancias de otro individuo, y viceversa. En contraste, el ahorro es visto negativamente ya que debilita la demanda potencial de bienes y servicios.

Sin embargo, si la gente se ha vuelto menos confiada en el futuro, se sostiene que recortará sus gastos y acumulará más dinero. Por lo tanto, una vez que un individuo gasta menos, esto empeora la situación de algún otro individuo, que a su vez también recorta sus gastos.

Read more: Los ahorros son fundamentales...

Diez leyes fundamentales de la economía

  • Print
  • Email

economicsANTONY P. MUELLER

En medio de tantas mentiras económicas que se repiten aparentemente sin fin, puede ser útil volver sobre algunas de las leyes más básicas de la economía. He aquí diez de ellas que merecen repetirse una y otra vez.

1. La producción precede al consumo
Aunque es evidente que para consumir algo debe existir primero, nos rodea la idea de estimular el consumo para expandir la producción. Sin embargo, los bienes de consumo no caen del cielo. Están al final de una larga cadena de procesos entremezclados de producción llamada la “estructura de producción”. Incluso la fabricación de un producto aparentemente sencillo como un lápiz, por ejemplo, requiere una red intrincada de procesos de producción que se extiende muy atrás en el tiempo y abarca países y continentes.

2. El consumo es el objetivo final de la producción
El consumo es el objetivo de la actividad económica y la producción es su medio. Los defensores del pleno empleo violan esta idea evidente. Los programas de empleo transforman la propia producción en el objetivo. La valoración de los bienes de consumo por los consumidores determina el valor de los bienes de producción. El consumo actual deriva del proceso de producción que se extiende hacia el pasado, pero el valor de esta estructura de producción depende del estado actual de la valoración por los consumidores y del estado futuro esperado. Por tanto, los consumidores son los poseedores finales de hecho del aparato de producción en una economía capitalista.

Read more: Diez leyes fundamentales de la...

El amor de los japoneses por la economía keynesiana podría finalmente llegar a su fin

  • Print
  • Email

downloadJASON MORGAN

Incluso aquellos afortunados que han escapado de la infección por el coronavirus de Wuhan ya habrán notado uno de los muchos efectos secundarios del virus: la interrupción de la cadena de suministro. Los trabajadores enfermos de las fábricas de carne, los restaurantes cerrados, el acaparamiento y el repentino aumento de la demanda de cosas como ventiladores, máscaras y comestibles de larga vida útil han desorganizado el flujo global de bienes y servicios. Las estanterías están vacías, los cultivos se están pudriendo en los campos, la oferta y la demanda ya no se ajustan, y la economía mundial se está atando en nudos.

Read more: El amor de los japoneses por la...

¿Es justa la justicia social?

  • Print
  • Email

2018 word of the year justice 5920 a56b569e652d4366b32688e1d66e1a5a1xANTONIO SARAVIA

La idea de justicia social ha permeado a estas alturas todas las esferas de la sociedad. No se puede hojear un periódico, escuchar la radio o ver la televisión sin sentir su omnipresencia. Todo partido político la incluye en sus propuestas y las empresas, escuelas y hasta los clubes y selecciones de fútbol toman sus decisiones pensando en ella.

¿Qué es la justicia social? Las Naciones Unidas la define como la “justa y compasiva distribución de los frutos del crecimiento económico.” Esencialmente, la justicia social apunta a superar desigualdades. De acuerdo a esta idea, las disparidades de ingreso, riqueza u oportunidades son intrínsecamente injustas y, por lo tanto, es justo y necesario redistribuir, incluir o discriminar positivamente para eliminarlas. El problema está, por supuesto, en que esta “justa y compasiva distribución” no se alcanza de manera compasiva o voluntaria, sino que con el uso de la fuerza (e.g. impuestos, cuotas, etc.).

¿Es justa la justicia social? Definitivamente no lo es. Como veremos en este ensayo, el uso de la fuerza para redistribuir el ingreso, la riqueza o las oportunidades, hace que la justicia social sea injusta, inmoral y tremendamente peligrosa para el desarrollo.

Read more: ¿Es justa la justicia social?

Page 22 of 56

  • 17
  • 18
  • 19
  • ...
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • ...
  • 26
  • You are here:  
  • Home

Lo más reciente

  • ¿Por qué seguimos hablando de “izquierda” y “derecha”?
  • BOLIVIA NO PUEDE SER SOCIALISTA CON UN 80% DE INFORMALIDAD Y CUENTAPROPISMO
  • Por qué los eucaliptos no pertenecen a Cochabamba
  • Perro del hortelano
  • US AID: el engaño de la ayuda humanitaria

Lo más visto

  • Poemas de Guillaume Apollinaire
  • La lucha contra la corrupción
  • Capitalismo boliviano
  • Haikus de José Juan Tablada
  • El concepto "seguridad jurídica"
  • La función del Estado

Ingreso

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?

Back to Top

© 2025 Opinión e ideas