Opinión e ideas
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Temas
  • Autores
  • ¿Quiénes somos?

Por qué nadie le informa que el capitalismo salvó a las abejas

  • Print
  • Email

abejasGUILLERMO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

Hace poco que los ecologistas, y tras ellos los grandes medios –y por supuesto Hollywood– hacían un enorme escándalo con un supuesto extermino de las abejas por el malvado capitalismo. Ya no lo mencionan. Y hay más abejas que antes. El capitalismo no exterminó a las abejas. Las salvó.

Hace poco más de una década se detectó el colapso de colmenas a una escala preocupante. Que tantos ecologistas –y tras ellos la gran prensa y el mundo del espectáculo– anunciaran un apocalipsis ecológico con la desaparición inminente de las abejas y el «fin de la polinización» –incluso en una exitosa película infantil de dibujos animados– en una Norteamérica de la que las abejas no son naturales (ahí son una especie invasora introducida artificialmente por los criadores y a la que no le faltan sus propias especies polinizadoras nativas) muestra lo «conocedores» que realmente son.

El asunto fue que en 2006 los apicultores –principal pero no exclusivamente en Estados Unidos y Canadá– comenzaron a ver pérdidas invernales excesivas y misteriosas de abejas. De ahí en adelante, se reportaron más muertes invernales de las consideradas normales. Activistas ecologistas –profesionales, pero no de la ecología sino del socialismo revolucionario– vieron la oportunidad de un nuevo escándalo mediático para transmitir su mensaje filototalitario. Y la aprovecharon.

Read more: Por qué nadie le informa que el...

El enorme peligro del gasto social de Christine Lagarde

  • Print
  • Email

LAGARDEMARÍA BLANCO

El pasado 13 de junio, con ocasión de la celebración del centenario de la creación de la Organización del Trabajo (OIT), la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, pronunció un breve pero potente discurso, en el que exhibía gran parte de la retórica y el contenido ideológico perverso que nos rodea. Y es perverso porque suena tan razonable que a nadie que no fuera una persona desalmada se le pasaría por la cabeza cuestionar las palabras de Lagarde. El título lo dice todo: “Forjar un contrato social más fuerte: El enfoque del FMI respecto al gasto social”.

En primer lugar, está el complicado tema de llamar “contrato” a algo que no ha sido jamás firmado, sino que, en realidad, no es más que un acuerdo ficticio e implícito, en el que se supone que usted está de acuerdo, como yo, como todos los ciudadanos presentes y futuros, pero cuyo contenido es reversible, modificable, al antojo de los gobernantes de las naciones, que son por definición, perecederos y cuya fecha de caducidad suele ser menos a una generación. La diferencia temporal entre un “contrato”, el social, que tiene una vida de siglos, y los responsables de sus diferentes interpretaciones y mutaciones, que no llegan a tener una vigencia de 20 años, en el mejor de los casos, es muy relevante. Pero no es el aspecto en el que me quiero centrar.

Read more: El enorme peligro del gasto...

El feminismo corre el riesgo de pervertirse si elige una vía fanática

  • Print
  • Email

imagesMARIO VARGAS LLOSA

MADRID.- Sincronizado con la inauguración de la Tercera Bienal y el Premio de Novela que lleva mi nombre en Guadalajara (México), el 27 de mayo de 2019 circuló por España y América Latina un manifiesto firmado por más de un centenar de escritores acusándonos de "machistas" por el escaso número de escritoras invitadas a participar en el certamen.

El texto falseaba algunos números. Decía que en los "paneles" participarían trece hombres y solo tres mujeres. En realidad, fueron siete las participantes y su desempeño, excelente, a juzgar por los aplausos que merecieron de los novecientos estudiantes de casi todo México invitados a asistir a la Bienal por la Feria del Libro de Guadalajara (a la que aprovecho para agradecer lo bien que organizó el evento). El manifiesto, por otra parte, silenciaba el hecho de que ocho escritoras, que habían sido invitadas, se excusaron por diversas razones; su presencia hubiera contribuido sin duda a hacer más proporcionada la presencia femenina en la Bienal. Y es más bien extraordinario que tres de las invitadas que no pudieron asistir aparecieran firmando el manifiesto que nos acusaba de "discriminar" e "invisibilizar" (sic) a las mujeres.

Read more: El feminismo corre el riesgo de...

Por qué el Estado es el origen de la inflación

  • Print
  • Email

inflationNATALIA MOTYL

Bob Marley decía que era mejor morir luchando por la libertad que ser un prisionero todos los días de tu vida. Es por ello que es esencial hacerle frente diariamente y en todos los espacios posibles a cualquier idea o herramienta socialista que emerja en la sociedad.

Los socialistas tienen un instrumento de goce evidente que arrastra con todo lo que se cruce por su camino: la inflación. La inflación, entendida como emisión monetaria, atenta contra el sistema capitalista e intenta derrocarlo cada vez que la masa socialista desea imponerse. Sin embargo, ¿puede lograrlo? Definitivamente no, aunque es cierto que genera ciertos disturbios de evidente relevancia en materia económica.

Read more: Por qué el Estado es el origen...

Page 45 of 56

  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • You are here:  
  • Home

Lo más reciente

  • ¿Por qué seguimos hablando de “izquierda” y “derecha”?
  • BOLIVIA NO PUEDE SER SOCIALISTA CON UN 80% DE INFORMALIDAD Y CUENTAPROPISMO
  • Por qué los eucaliptos no pertenecen a Cochabamba
  • Perro del hortelano
  • US AID: el engaño de la ayuda humanitaria

Lo más visto

  • Poemas de Guillaume Apollinaire
  • La lucha contra la corrupción
  • Capitalismo boliviano
  • Haikus de José Juan Tablada
  • El concepto "seguridad jurídica"
  • La función del Estado

Ingreso

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?

Back to Top

© 2025 Opinión e ideas