Opinión e ideas
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Temas
  • Autores
  • ¿Quiénes somos?

Sobre la candidatura de Jeanine Añez

  • Print
  • Email

añezCARLOS HERRERA

La candidatura de Jeanine ha molestado a muchos. Dicen que debió haber cumplido su palabra de no postularse. Es curioso pero cómo el reclamo sólo se lo formulan a ella, cuando todos los otros dijeron en su momento lo mismo y ahora andan por ahí, muy sueltos de cuerpo, exigiendo a los otros que cumplan una palabra que ellos no cumplieron.

Pero así son las cosas en la política. Lo que los detractores de Jeanine sin embargo no hacen, salvo Javier Paz que ha expuesto sus argumentos en su blog, es fundamentar su oposición racionalmente. El argumento de que dijo que no y ahora sí, no es un argumento. Tampoco que sería una buena candidata para el 2025 porque no sabemos a ciencia cierta qué podría pasar entonces.

Read more: Sobre la candidatura de Jeanine...

La falacia de Bernie Sanders

  • Print
  • Email

bernieDAVID BROOKS

Estamos en una era dorada para los “ellismos”. Esta es una creencia de que hay una élite malévola allá afuera y “ellos” están destruyendo la vida del resto de nosotros.

Por un lado, está el “ellismo” de la lucha cultural de Donald Trump: las élites culturales de las costas odian a los estadounidenses genuinos, desprestigiando nuestros valores y abriendo nuestras fronteras. Por otro lado, está el “ellismo” de la lucha de clases de Bernie Sanders: los billonarios han manipulado la economía para beneficio propio y para empobrecer a todos los demás.

Cada una de estas versiones adopta una tensión real en la sociedad y la exagera hasta convertirla en una caricatura en la cual una parte de los Estados Unidos está intentando destruir a la otra parte.

El Partido Republicano ha sido totalmente absorbido por la lucha cultural de Trump, y muchos demócratas parecen estar precipitándose a unirse a la lucha de clases de Sanders.

Estos demócratas están haciendo lo anterior a pesar de que es suicidio político.

Read more: La falacia de Bernie Sanders

El éxito de Estonia

  • Print
  • Email

VICTOR H. BECERRA / MIGUEL A. CERVANTESestonia

Estonia es un gran ejemplo de un país que hizo reformas de libre mercado de forma rápida y valientemente. El país hizo una transición ágil al libre mercado y, por derivación, a la democracia y a una sociedad abierta, con un gran éxito económico, junto con los otros dos países bálticos de ascendencia soviética, Letonia y Lituania. Al hacerlo forma temprana, logró consolidarse como la economía báltica más atractiva y ha tenido buenos beneficios, como entrar en la Unión Europea (2004). En los últimos años la economía estonia disfruta de uno de los mayores crecimientos de la Eurozona. En tal sentido, Estonia podría ser un gran referente para otros países que quieren reformar exitosamente sus economías.

Estonia ha luchado larga y pacientemente por su libertad: en 1918 se independiza de Rusia y crea un estado moderno. La alegría no duraría mucho, ya que el país fue ocupado por los comunistas, los nazis y de nuevo los comunistas, hasta la caída de la Unión Soviética en 1991, cuando Estonia tuvo el liderazgo y la determinación para quebrar el status quo impuesto por la Unión Soviética. Así, ese año, Estonia obtiene su libertad después de 50 años de ocupación soviética.

Read more: El éxito de Estonia

El narcotráfico y el Socialismo del siglo XXI, una alianza letal

  • Print
  • Email

web narcotráficoHUGO MARCELO BALDERRAMA

El 20 de enero de 1984, y con motivo de su renuncia a la vida política, Pablo Emilio Escobar Gaviria pronunció las siguientes palabras: «Seguiré en la lucha franca contra las oligarquías y las injusticias, y contra los conciliábulos partidistas, autores del drama eterno de las burlas al pueblo».

La llegada de Escobar al congreso colombiano no debería sorprendernos. Total, el fallecido narcotraficante no hizo nada diferente a Evo Morales, Hugo Chávez o Lula da Silva. Su estrategia fue asumir la «defensa» de los pobres y marginados del barrio La Paz del municipio de Envigado. Lugar donde sembró miles de árboles y gestionó la construcción de escenarios deportivos -paradójicamente, el objetivo de esas obras era alejar a los jóvenes de las drogas-.

La jugada fue un éxito, porque le permitió alcanzar un puesto en el consejo municipal en las elecciones de 1979. Ya en 1982, de la mano del partido Alternativa Popular y la asesoría de Alberto Santofimio, Escobar volvió a repetir la jugada, pero esta vez para las elecciones congresales.

Read more: El narcotráfico y el Socialismo...

Page 30 of 56

  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • You are here:  
  • Home

Lo más reciente

  • ¿Por qué seguimos hablando de “izquierda” y “derecha”?
  • BOLIVIA NO PUEDE SER SOCIALISTA CON UN 80% DE INFORMALIDAD Y CUENTAPROPISMO
  • Por qué los eucaliptos no pertenecen a Cochabamba
  • Perro del hortelano
  • US AID: el engaño de la ayuda humanitaria

Lo más visto

  • Poemas de Guillaume Apollinaire
  • La lucha contra la corrupción
  • Capitalismo boliviano
  • Haikus de José Juan Tablada
  • El concepto "seguridad jurídica"
  • La función del Estado

Ingreso

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?

Back to Top

© 2025 Opinión e ideas