Opinión e ideas
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Temas
  • Autores
  • ¿Quiénes somos?

Cuatro razones por las que la desigualdad no es lo que crees que es

  • Print
  • Email

logo nuevo 2ANTONIS GIANNAKOPOULOS

Una de las características que definen a los defensores del socialismo es la obsesión por la igualdad. Según esta línea de pensamiento, la desigualdad es el problema central del mundo moderno, y exige una solución centralizada. Así, los socialistas (y los socialdemócratas más moderados) se empeñan en utilizar el poder del Estado para forzar la transferencia de la riqueza de los productivos y exitosos a los que lo son menos. Esta es la manera de lograr la justicia social, sostienen.

Pero la desigualdad no es la plaga social que los socialistas alegan que es.

La fuente de la riqueza: el juicio del consumidor

Contrariamente a la creencia popular, la forma de hacer dinero no es explotar a los clientes. La realidad es la opuesta. La riqueza se crea identificando los problemas que tiene la gente y creando productos que proveen una solución y mejoran sus vidas.

Read more: Cuatro razones por las que la...

Los esquemas económicos de China perjudican a los chinos más que nada

  • Print
  • Email

chinaPATRICK BARRON

En su discurso sobre el Estado de la Unión, el 4 de febrero de 2020, el Presidente Trump expuso sus razones para castigar a las naciones que manipulan sus economías con el fin de lograr algún objetivo de política interna, como China. El presidente afirmó que dicha manipulación era injusta y perjudicial para sus socios comerciales. Su principal preocupación es que al manipular su economía China «roba» puestos de trabajo. Lo hace de varias maneras:

1. Manteniendo el yuan a un tipo de cambio más bajo frente a otras monedas, lo que significa que el Banco Popular de China da más yuan por cada dólar de lo que ocurriría en un mercado de moneda libre, los bienes chinos son más baratos en términos de moneda extranjera de lo que serían de otro modo.
2. Al subsidiar sus industrias, los bienes chinos pueden ofrecerse a un precio más bajo.
3. Al establecer aranceles sobre algunos bienes importados, China impide que las empresas extranjeras produzcan más y empleen a más personas de lo que lo harían de otro modo.

Read more: Los esquemas económicos de China...

El tipo de cambio fijo en Bolivia, un éxito no deseado del gobierno de Evo Morales

  • Print
  • Email

billete 100 bcb nuevo LRZIMA20190108 0103 12HUGO MARCELO BALDERRAMA

(escrito en octubre 2019)

Bolivia se encuentra en plena etapa electoral, aunque los medios de comunicación y los políticos nos pretenden mostrar una polarización extrema, aquello no deja de ser una falsa pelea. En realidad, todos los partidos son, en cierta medida, socialistas y defensores de una mayor intervención estatal en la sociedad, la familia y la economía.

Penosamente, las dos fuerzas políticas que van detrás del oficialismo tienen una pésima lectura de la gestión económica del gobierno de Evo Morales -los aciertos los ven como errores, y los errores como aciertos-. Sesgo que los lleva a criticar el tipo de cambio de fijo vigente en Bolivia desde el 2006.

Ya se que mi defensa del tipo de cambio fijo puede llevar a confusiones, por eso me veo en la obligación de aclarar dos cosas. Primero, soy un defensor del libre mercado. Y segundo, creo que el gobierno de Bolivia tiene grandes errores en economía, pero el tipo de cambio fijo es un acierto indirecto. Dicho lo anterior, voy a explicar mi postura.

Read more: El tipo de cambio fijo en...

Las prohibiciones al plástico: beneficios imaginarios, costos reales

  • Print
  • Email

bombillasROBERT P. MURPHY

El Primer Ministro canadiense Trudeau propuso recientemente una prohibición federal de ciertos plásticos de un solo uso, argumentando: «Tenemos la responsabilidad de trabajar con nuestros socios para reducir la contaminación plástica, proteger el medio ambiente, y crear empleos y hacer crecer nuestra economía». Al igual que con medidas similares en California, Hawaii y Nueva York, la propuesta de prohibición canadiense de los plásticos perjudicará a los consumidores al tiempo que proporcionará muy pocos beneficios, incluso en los propios términos de Trudeau.

El mayor problema para las pancartas de plástico es que sus medidas (hasta ahora) se aplican a jurisdicciones que tienen poco que ver con el problema aparente. Los mayores contribuyentes al plástico en el océano son China e Indonesia; un artículo en Science de 2015 concluyó que los países de la OCDE contribuyen con menos del 5 por ciento de los desechos plásticos de fuentes terrestres.

Read more: Las prohibiciones al plástico:...

Page 28 of 56

  • 23
  • 24
  • ...
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • ...
  • 31
  • 32
  • You are here:  
  • Home

Lo más reciente

  • ¿Por qué seguimos hablando de “izquierda” y “derecha”?
  • BOLIVIA NO PUEDE SER SOCIALISTA CON UN 80% DE INFORMALIDAD Y CUENTAPROPISMO
  • Por qué los eucaliptos no pertenecen a Cochabamba
  • Perro del hortelano
  • US AID: el engaño de la ayuda humanitaria

Lo más visto

  • Poemas de Guillaume Apollinaire
  • La lucha contra la corrupción
  • Capitalismo boliviano
  • Haikus de José Juan Tablada
  • El concepto "seguridad jurídica"
  • La función del Estado

Ingreso

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?

Back to Top

© 2025 Opinión e ideas