Opinión e ideas
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Temas
  • Autores
  • ¿Quiénes somos?

Por qué la democracia no nos da lo que queremos

  • Print
  • Email

democraciaa 1547135086451GARY GALLES

Que los estadounidenses están en medio de una crisis en la democracia se ha convertido en un estribillo común últimamente. He notado que casi todos esos comentarios tratan a la democracia política, implícita o explícitamente, como el ideal. Sin embargo, en realidad es un ideal seriamente defectuoso. De hecho, como F. A. Hayek señaló hace años,

todas las limitaciones heredadas en el poder del gobierno se están rompiendo antes de... la democracia ilimitada... el problema de hoy.

Quizás la evidencia más flagrante contra la idea de que moverse hacia más democracia es siempre una mejora es la frecuencia con la que las políticas y los candidatos que reclaman el apoyo de la mayoría avanzan medidas coercitivas que toman de unos para dar a otros. Eso es un robo, que viola los principios morales y éticos universales, haciéndolo menos que un ideal.

Read more: Por qué la democracia no nos da...

Queridos artistas, ustedes no saben de economía

  • Print
  • Email

artista protestaVANESSA VALLEJO

Claro está que uno puede opinar sobre el tema que quiera. El problema es que la ignorancia y el ego lleven a alguien a hacerle creer que de verdad sabe de todo y que sus opiniones deberían ser tenidas en cuenta.

Yo, economista de formación, podría opinar, por ejemplo, sobre la música de la cantante colombiana Adriana Lucía. Decir en mis redes sociales que la armonía de sus canciones es fantástica, pero que no me gustan sus melismas y que la cadencia es horrible.

Lo que acabo de decir seguramente no tiene ningún sentido, porque yo no tengo ninguna formación en música. De modo que aunque puedo opinar sobre el desempeño de cualquier músico, seguramente quedaré en ridículo ante alguien que sí sepa del asunto. Pero más allá de lo estúpido de hablar de temas de los que uno no sabe, bastante ególatra, y sobre todo irresponsable, sería si pretendiera yo que los músicos hicieran caso a mis opiniones sobre un tema del que nada sé.

Yo tengo tanta idea de música como de economía sabe la cantante Adriana Lucía o el youtuber Alejandro Riaño. Pero, curiosamente, aunque para todo el mundo es claro que no tiene sentido que un economista hable de música, como no tienen ningún sentido que un médico hable de física o un ingeniero de psicología, para mucha gente no es claro que la economía es una ciencia, que hay mucho por estudiar y que los asuntos económicos no son intuitivos.

Ni Adriana Lucía, ni Carlos Vives, ni Alejandro Riaño, que ahora pretenden aconsejar al ministro de Hacienda sobre lo que debería hacer, tienen idea, por ejemplo, del proceso de creación del dinero. Puedo apostar que nunca en su vida han leído las teorías sobre la causa de la inflación. Mucho menos deben tener idea sobre lo que significa la libertad económica y el impacto práctico que esta tiene en el desarrollo de los países.

Read more: Queridos artistas, ustedes no...

La creación de más dinero no creará más crecimiento económico

  • Print
  • Email

dinero1FRANK SHOSTAK

La opinión de que más dinero puede revivir una economía se basa en la creencia de que el dinero transmite su efecto estimulante a través del gasto agregado. Con más dinero en el bolsillo, la gente podrá gastar más y el resto seguirá su ejemplo. El dinero, en esta forma de pensar, es un medio de pago y de financiación.

El dinero, sin embargo, no es un medio de pago sino un medio de intercambio. Sólo permite a un productor intercambiar sus productos con otro productor. Los medios de pago son siempre bienes y servicios reales, que pagan por otros bienes y servicios. Todo lo que el dinero hace es facilitar estos pagos. Hace posible el pago de bienes y servicios.

Por ejemplo, un panadero cambia su pan por dinero y luego usa el dinero para comprar zapatos. No paga por los zapatos con dinero, sino con el pan que ha producido. El dinero sólo le permite hacer este pago. (La producción de pan por parte del panadero también da lugar a su demanda de dinero).

Read more: La creación de más dinero no...

Orwell explica cómo los socialistas manipulan el lenguaje para cambiar la historia

  • Print
  • Email

ORWELLJOSHUA PHILIPP

George Orwell escribió que al alterar del pasado y describir cualquier recuerdo de la historia como algo malo, los regímenes socialistas pueden hacer que textos clásicos como la Declaración de Independencia de Estados Unidos sean incomprensibles en su contexto original. La gente sería incapaz de entender las intenciones originales detrás de los textos.

Y como para demostrar lo cerca que está la sociedad actual de lo que Orwell advirtió, la Declaración de Independencia acaba de ser incriminada de esta manera. Bajo las nuevas ideas de “discurso de odio”, los censores de Facebook catalogaron a la Declaración de Independencia como contenido con lenguaje ofensivo.

Para demostrar la magnitud de la ironía, veamos lo que Orwell predijo en su novela “1984”:

Read more: Orwell explica cómo los...

Page 29 of 56

  • 24
  • ...
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • ...
  • 31
  • 32
  • 33
  • You are here:  
  • Home

Lo más reciente

  • ¿Por qué seguimos hablando de “izquierda” y “derecha”?
  • BOLIVIA NO PUEDE SER SOCIALISTA CON UN 80% DE INFORMALIDAD Y CUENTAPROPISMO
  • Por qué los eucaliptos no pertenecen a Cochabamba
  • Perro del hortelano
  • US AID: el engaño de la ayuda humanitaria

Lo más visto

  • Poemas de Guillaume Apollinaire
  • La lucha contra la corrupción
  • Capitalismo boliviano
  • Haikus de José Juan Tablada
  • El concepto "seguridad jurídica"
  • La función del Estado

Ingreso

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?

Back to Top

© 2025 Opinión e ideas