Opinión e ideas
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Temas
  • Autores
  • ¿Quiénes somos?

El cóndor humillado ante el dragón rojo

  • Print
  • Email

China debt trapHUGO MARCELO BALDERRAMA

El año 2020, en plena campaña electoral, David Choquehuanca, actual vicepresidente de Bolivia, entonó una parte de la conocida zarzuela peruana El cóndor pasa. En su afán de mostrarse como el último «Inca» ―aunque él es de ascendencia aimara―, Choquehuanca no duda un segundo en hacer el ridículo, o caer en inconsistencias históricas. Pero esa no es la parte más complicada, a lo mucho es una anécdota, sino el estado deplorable en el que el gobierno de los «indígenas» y «oprimidos» dejó al país. Veamos.

El observatorio de Inversiones Latinoamericanas en un artículo titulado China y Bolivia expresó lo siguiente:

El saldo de la deuda externa de Bolivia a agosto del 2019 fue de 10.747 millones de dólares. De esta cifra 966 millones de dólares corresponden a China. La deuda con el gigante asiático representa el 9% del total de la deuda del país. La China es el cuarto acreedor de Bolivia después del BID, la CAF y los Títulos de la Deuda que fueron adquiridos por privados ―entre los que figuran las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)―.

Bolivia tiene tres tipos de acreedores: 1) Las instituciones de crédito multilateral, por ejemplo, el BID, la CAF, o el Banco Mundial; 2) Los fondos privados que compraron Títulos de la deuda nacional; y 3) Los países que prestaron dinero al gobierno nacional (acreedores binacionales)

Entre estos últimos, la China ocupa, y por mucho, el primer lugar. Tanto así, que de cada cuatro dólares que debe el país, tres están comprometidos con el gigante asiático.

Read more: El cóndor humillado ante el...

El Autoritarismo del Día del Peatón

  • Print
  • Email

policia peatonROBERTO LASERNA

"No seas renegón y disfrutá de la bicicleta y los parques" me dicen cuando critico este Día del Peatón. Me explico.

El Día del Peatón, acá, empezó como iniciativa del comité cívico de Cochabamba. Sobre todo del femenino, presidido por Amalita Ramírez. La idea fue que la gente pudiera recuperar su ciudad de los motoristas, aunque sea por un día, y disfrutarla caminando, jugando, bicicleteando, etc.

Read more: El Autoritarismo del Día del...

El fin del patrón oro. Cincuenta años de locura monetaria

  • Print
  • Email

DANIEL LACALLE

Este año se cumple el quincuagésimo aniversario desde que Nixon suspendió la convertibilidad del dólar americano en oro. Así comenzó la era del dinero fiduciario global, la economía alimentada por la deuda. Desde entonces, las crisis son más frecuentes pero también más cortas y siempre se «resuelven» añadiendo más deuda y más impresión de dinero.

La suspensión del patrón oro fue un catalizador de la expansión masiva del crédito mundial y cimentó la posición del dólar americano como moneda de reserva del mundo, ya que sustituyó de facto al oro como reserva de los principales bancos centrales.

Read more: El fin del patrón oro. Cincuenta...

Por qué redistribuir es injusto

  • Print
  • Email

desigualdadDIEGO BARCELO LARRAN

Imaginemos una ciudad en la que todos tienen, aproximadamente, los mismos ingresos: una situación en la que la renta estaría distribuida de forma teóricamente "perfecta". Luego se radica en la ciudad una persona que no trabaja, sino que roba a sus conciudadanos, pero solo hasta el punto de alcanzar el mismo nivel de ingresos que todos los demás. Así, la actividad del ladrón no distorsiona la distribución del ingreso existente.

Volvamos a imaginar la misma ciudad, pero ahora, en lugar de un ladrón, arriba un emprendedor, que instala un taller en el que fabrica y vende ropa. El taller resulta un éxito rotundo: toda la ciudad compra la ropa, de buena calidad y precio conveniente. El éxito hace que el empresario se convierta en millonario, por lo que la ciudad pasa a tener una distribución del ingreso extremadamente desigual: hay un único millonario y todos los demás tienen un ingreso mucho más bajo, aunque similar entre sí.

Read more: Por qué redistribuir es injusto

Page 4 of 56

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • You are here:  
  • Home

Lo más reciente

  • ¿Por qué seguimos hablando de “izquierda” y “derecha”?
  • BOLIVIA NO PUEDE SER SOCIALISTA CON UN 80% DE INFORMALIDAD Y CUENTAPROPISMO
  • Por qué los eucaliptos no pertenecen a Cochabamba
  • Perro del hortelano
  • US AID: el engaño de la ayuda humanitaria

Lo más visto

  • Poemas de Guillaume Apollinaire
  • La lucha contra la corrupción
  • Capitalismo boliviano
  • Haikus de José Juan Tablada
  • El concepto "seguridad jurídica"
  • La función del Estado

Ingreso

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?

Back to Top

© 2025 Opinión e ideas