Ex Presidente del Banco Central de Bolivia. Miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas.
- Ideas equivocadas del Marxismo
- Socialista o liberal
- La especulación en el pensamiento político
- El camino hacia la libertad
- Los enemigos del progreso
- La imparable globalización
- Populismo y Estatismo
- Cuba, realidad y discurso
- Perspectivas para la economía latinoamericana
- El fundamental sentido de la vida
- Doble aguinaldo, un costo imprevisto para las empresas
- Una presidencia de Trump frenaría la globalización
- Avance dificultoso del libre comercio mundial
- La rebelión de la economía informal
- La libertad económica y la educación en los países
- La "libertad"
- Bolivia es un pais de pleno empleo
- La crisis del Estado de Bienestar
- El Brexit no es solución
- El conocimiento crea riqueza
- La percepción de la gente sobre el rol del Estado
- Empresa y libre comercio mundial
- Precios libres y competitivos son fundamentales
- Ley de Promoción de Inversiones
- Falsa igualdad en la Democracia autoritaria
- Democracia liberal y Democracia autoritaria
- ¿A cuánto se creció el año 2015?
- La década perdida de Europa
- El empleo informal ¿Problema o solución?
- Los desafíos del nuevo gobierno argentino
- Hacia la economía de libre mercado
- Economía Mixta De Mercado
- El hombre nace bueno, la política lo corrompe
- Economía real y financiera
- Devaluar ¿sí o no?
- Romanticismo versus realidad
- Grecia hacia la privatización
- Democracia y Mercado
- La decadencia de la política, no del capitalismo
- Las distorsiones del gasto público
- ¿Hacia la trampa del estatismo?
- La política democrática alimenta la demagogia
- La trampa del estatismo
- La distorsión del salario mínimo
- Somos mercantilistas
- El socialismo es intrínsecamente conflictivo
- "Incierta minería"
- Un subsidio que llega a todos
- Viene el tiempo de la austeridad
- Adecuada desaceleración de la economía boliviana
- La presentación del Presupuesto Nacional
- El reto del crecimiento sostenido
- Las redes en el mercado
- Más deuda hoy, crisis para el futuro
- Distribución del ingreso hidrocarburífero
- Las economías de La Paz y Santa Cruz
- Todos somos vendedores
- Economía mundial de Libre Mercado
- El salario mínimo y las distorsiones que acarrea
- Ley de Promoción de Inversiones
- Economía monetaria y mercado
- Argentina y Venezuela en crisis
- La Banca y la Ley de Servicios Financieros
- No hay desarrollo sin IED
- Ineficiencia de la industrialización forzada
- Dominante economía informal
- El privilegio de la formalidad laboral
- Desempleo e intervencionismo estatal
- El legado de Milton Friedman a la causa de la libertad
- Nueva Ley de Bancos a la vista
- ¿Estatismo vs. Liberalismo?
- La política monetaria en Bolivia
- Bonanza económica
- Restricciones a la libertad de expresión
- Bolivia y Venezuela, resultados diferentes
- Restricciones a la libertad económica
- Restricciones a las entidades financieras
- De Mutuales y Sociedades
- La banca capitaliza sus utilidades
- Intermediarios financieros u ¿operadores del Gobierno?
- De Mutuales a Sociedades Anónimas
- Control de tasas de interés
- Solidez del sistema financiero boliviano
- Profundizar la globalización
- Intervencionismo estatal y crisis financiera mundial
- Endeudamiento público y iceberg financiero
- No es precipicio fiscal, es iceberg financiero
- Desigualdad y relatividad de los datos económicos
- ¿Para qué 500 millones de dólares?
- La economía en treinta años de Democracia
- La política como obstáculo al desarrollo
- ¿Quo vadis Grecia socialista?
- La inflación amenaza a Europa
- La abundancia es nuestro futuro
- La ley del interés personal
- La política distorsiona los mercados
- Mercado social y moral individual
- Inflación, salario y empleo
- Alimentos insuficientes: un desatino de la política
- Maravilloso capitalismo