Opinión e ideas
Toggle Navigation
  • Inicio
  • Temas
  • Autores
  • ¿Quiénes somos?

Bolivia, la esperanza que la región necesita

  • Print
  • Email

policia bolivia 2HUGO MARCELO BALDERRAMA

Hoy, 10 de noviembre 2019, Bolivia vivió una de las jornadas más intensas de los últimos trece años. En realidad, la convulsión social lleva 18 días, pero la semana que culmina fue crucial. Desde el amotinamiento policial, los ataques a los buses de los mineros de Potosí, los combates de los ciudadanos cochabambinos contra los partidarios del gobierno, las violaciones a estudiantes por parte de mercenarios masistas, la confirmación del fraude electoral por parte de la OEA, hasta la renuncia de Evo Morales al poder. Definitivamente, mi patria pasó por una semana de lágrimas y sangre.

Dentro todo ese zafarrancho, es importante destacar a Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Pro Santa Cruz, y Marco Antonio Pumari, máximo ejecutivo del Comité Cívico de Potosí. Estos jóvenes líderes pusieron el pecho a las balas, y le taparon la boca a muchos escépticos –debo admitir que una de esas fue la mía-. Su valentía fue vital para debilitar al régimen, y obligarlos a renunciar después de trece años de hegemonía socialista.

Read more: Bolivia, la esperanza que la...

El enigma chileno

  • Print
  • Email

chile protestasMARIO VARGAS LLOSA

Dentro de la catastrófica quincena que ha sido esta para América Latina -derrota de Macri y retorno del peronismo, con la señora Kirchner en la Argentina; fraude escandaloso en las elecciones bolivianas, que permitirán al demagogo Evo Morales eternizarse en el poder; agitaciones revolucionarias de los indígenas en Ecuador -hay un hecho misterioso y sorprendente que me niego a emparentar con los mencionados-; la violenta explosión social en Chile contra el alza de los boletos de Metro, los saqueos y devastaciones, los 20 muertos, los millares de presos y, por último, la manifestación de un millón de personas en las calles protestando contra el gobierno de Sebastián Piñera.

Read more: El enigma chileno

Acuéstense, que viene el neoliberal a devorarlos

  • Print
  • Email

neoliberalCARLOS ALBERTO MONTANER

Diario de Cuba le contó a Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, 22 faltas de dicción en su discurso de 17 minutos ante los “No-alineados”. Es cierto: habla “con un tabaco en la boca”, aunque no fuma puros, como algunos villaclareños, y trastoca la erre y la ele, algo habitual en ciertas zonas de Andalucía y el Caribe.

Pero más grave fue lo que destacara 14 y Medio, otra publicación de la oposición: un garrafal disparate en el terreno de la homofonía o paronimia. Díaz-Canel confunde los verbos “propiciar” y “propinar”. El mandatario cubano felicitaba a Alberto Fernández y Cristina Kirchner y escribió en Twitter: “Merecido triunfo que “propicia” (sic) una derrota al neoliberalismo”. Supongo que quería decir “propina”. 

Read more: Acuéstense, que viene el...

El origen del desdén al paro cívico

  • Print
  • Email

bolivia bloqueoJAVIER PAZ GARCIA

En el segundo día del paro cívico cruceño Evo Morales se ha hecho la burla diciendo que son “dos o tres personas amarrando pititas y poniendo llantitas” y que él sería “capaz de hacerles seminarios y talleres sobre cómo hacer un paro”.

Para entender su postura, uno tiene que entender cómo se ha forjado Evo. Su hoja de ruta siempre ha sido y sigue siendo la violencia y la fuerza bruta. Ascendió como líder cocalero por ser radical y violento. Su fama a nivel nacional no provino de su oratoria, sino de su capacidad de bloquear el país. Su llegada a la presidencia se debió en parte a la idiota tesis de muchos votantes quienes, ante tanta convulsión social (causada por él), veían en Morales al único capaz de reducirla y conseguir estabilidad política (vaya el precio que hemos pagado por ese simulacro de estabilidad). Su asamblea constituyente y su nueva constitución se gestaron con bala, sangre y muerte, violando toda legalidad, pero bajo el amparo de la fuerza y la popularidad. El cerco a Santa Cruz, la quema de la prefectura de Cochabamba, la masacre de Porvenir o la pateadura a la marcha indígena son algunos ejemplos de cómo el MAS ha conseguido cada objetivo estratégico en su lucha por la hegemonía política, utilizando la violencia. Y ante cada abuso, ante cada muerte, ante cada pateadura su popularidad subía, impulsada por un aparato propagandístico impecable y la ingenuidad o la apatía de la población.

Read more: El origen del desdén al paro...

Page 35 of 56

  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • You are here:  
  • Home

Lo más reciente

  • ¿Por qué seguimos hablando de “izquierda” y “derecha”?
  • BOLIVIA NO PUEDE SER SOCIALISTA CON UN 80% DE INFORMALIDAD Y CUENTAPROPISMO
  • Por qué los eucaliptos no pertenecen a Cochabamba
  • Perro del hortelano
  • US AID: el engaño de la ayuda humanitaria

Lo más visto

  • Poemas de Guillaume Apollinaire
  • La lucha contra la corrupción
  • Capitalismo boliviano
  • Haikus de José Juan Tablada
  • El concepto "seguridad jurídica"
  • La función del Estado

Ingreso

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?

Back to Top

© 2025 Opinión e ideas