CASTO MARTÍN MONTERO 

En una reciente nota publicada por EL DEBER, el Sr. Carlos Schlink se refiere a los intermediarios como una de las causas de la elevación de precios de los productos en la economía boliviana. Pero, ¿es esto cierto? Definitivamente no.

El intermediario compra a un precio relativamente bajo al productor para ofrecerlo a un precio mayor al consumidor, por lo tanto, desde un punto de vista simplista y lineal, el Sr. Schlink tiene toda la razón; pero al hacer un análisis económico más profundo del rol que juegan los intermediarios en una economía de mercado, nos damos cuenta de que el resultado es justamente el opuesto. Lo primero que se debe entender es que el intercambio de bienes no está exento de costos de transacción, por ejemplo, el tiempo para buscar el producto, el esfuerzo en recabar información, la negociación, etc. Una vez que se ha reconocido estos costos, es fácil entender por qué constituye una falacia el apuntar a los intermediarios como causantes del aumento de precios.

Pensemos, por ejemplo, en el tiempo que usted necesitaría para preparar una comida si no existieran los intermediarios. Tuviera que salir de la ciudad y buscar agricultores de lechuga, tomate, cebollas y limones (para la limonada); tuviera que buscar un ganadero para comprar carne e ir directamente al ingenio a comprar azúcar. O podría simplemente ir al mercado y comprar todos estos alimentos en menos de una hora. Es cierto que en el último caso usted paga más de lo que pagaría a los productores si comprara directamente los productos, pero el tiempo y el costo de transacción ahorrados compensan con creces este pequeño incremento.

Otros intermediarios ayudan a solucionar parcialmente el problema de selección adversa. Es decir, un intermediario puede tener mayores conocimientos (especialización) que el consumidor promedio sobre los bienes que ofrece, y, por lo tanto, disminuye el costo de información para este.
Queda claro que el servicio que proveen los intermediarios es el de establecer una relación entre las partes interesadas, promoviendo el comercio y disminuyendo los costos de transacción, por lo tanto, abaratando el producto, aumentando el volumen del comercio y promoviendo el crecimiento económico

Ph.D.

Tomado de eldeber.com.bo

Pin It